RESEÑA HISTORICA
Desde lo legal esta
es su historia:
Ordenanza 21
del 28 de noviembre de 1959 crea Escuela Rural la Comba. EL
Decreto Departamental 1534 de julio 8 de 1999 crea Escuela Rural Primavera.
Ordenanza de la Asamblea
Departamental 27 de 1945 cede al municipio el lote para la escuela.
Decreto Departamental 0450 febrero 27 de 1981 creó
anexo Porcesito nuevo al IDEM Pedro Pablo Castrillón del Municipio de Santo
Domingo con el grado sexto. Decreto 0344
marzo 10 de 1983 convierte la
Escuela Porcesito y el anexo Porcesito en Concentración Educativa
Porcesito. Grados sextos y séptimos
Concentración Educativa Porcesito. Decreto departamental 1898 de diciembre 26 de 1985 grado octavo. Acuerdo 003
febrero 3 de 1987 grado noveno. Resolución Ministerio de Educación Nacional
13643 octubre 5 de 1987 aprobar para
1981 y 1982 el grado sexto; 1983 y 1984 grado sexto y séptimo; 1985 y
1986 grado sexto, séptimo y octavo. A partir de 1987 1988 y 1989 grado sexto,
séptimo, octavo y noveno básica secundaria, Concentración Educativa Porcesito.
La Resolución Departamental Nº8460 de 1993 aprueba estudios años 1993, 1994,
1995,1996 de preescolar a quinto de
básica primaria y sexto, séptimo, octavo y noveno, básica secundaria. Colegio
Porcesito.
Resolución Departamental 001474 julio 9 de 1998 legaliza
educación media diez y once colegio Porcesito. Resolución Departamental 0831 febrero 6 de 2003 fusiona colegio Porcesito y escuelas la comba y primavera.
Institución Educativa Rural Porcesito.
Decreto Departamental 0809 junio 18 de 2004 planta de cargos docentes y
directivos docentes IER
Porcesito; decreto 1658 de 2004 10
de septiembre incorporan directivos docentes y docentes.
La institución está ubicada en el corregimiento de
Porce, zona rural del municipio Santo Domingo, subregión nordeste de Antioquia.
Actualmente cuenta con tres sedes: La Comba, La
Primavera, y la sede principal ubicada
en el corregimiento de Porce y que imparten educación preescolar, básica
primaria, básica secundaria y media en modalidad académica.
Es una Institución
Educativa perteneciente al sector público, manejada con recursos públicos, con
una Misión y Visión claramente definidas; su
misión: mejorar la calidad de
vida de la comunidad educativa mediante la excelencia académica, la sana
convivencia, y la participación activa y su visión: en el año 2016 será líder de procesos educativos,
caracterizados por su formación humana, y en convivencia para que nuestros
estudiantes se apropien de su contexto natural, social y cultural.
La Institución
Educativa está siendo administrada actualmente por la Licenciada María Nora Arroyave Zapata-
Rectora, hoy en día se cuenta con un
número de 20 docentes, 26 estudiantes de preescolar, 142 estudiantes básica
primaria, 201 estudiantes básica secundaria, 56 estudiantes de educación media
. La ER LA COMBA cuenta con 46 estudiantes Y LA PRIMAVERA con 24 estudiantes
incluyendo las docentes que están ubicadas en las sedes rurales. Se caracteriza
el personal de la Institución como seres
comprometidos con su trabajo, entre
todos contribuyen a la formación de los estudiantes, aportando con sus
actitudes de respeto, buen trato, solidaridad, servicio y con su disposición de
ayuda a cumplir la tarea que se tiene en la educación de los niños y jóvenes.
Es importante
resaltar el carácter incluyente de la Institución, siempre tratando de acoger a
todas las personas que necesitan ayuda, La población que compone la Institución
es en un 100% del sector rural; los estudiantes se desplazan de las veredas.
La formación académica que corresponde a
Preescolar y Primaria para los niños de estas veredas es ofrecida en cada una
de las sedes rurales cubriendo desde el
grado 0º hasta 5º, bajo la modalidad de Escuela Nueva.
La población estudiantil de la sede principal es
diversa en su ubicación geográfica, pues la mayoría tiene su núcleo familiar en
veredas, corregimientos y caseríos pertenecientes a municipios como Gómez
Plata, Santa Rosa de Osos, Amalfi, Yolombó, Don Matías y Barbosa. Por lo tanto en muchas oportunidades, se les
dificulta el desplazamiento para desarrollar sus labores académicas. Así mismo a nivel cultural soy muy heterogéneos, lo que los convierte en
personas con diferentes costumbres y
forma de asumir la vida y su proceso enseñanza – aprendizaje.
Los núcleos
familiares tienen características particulares: Hijos de padres separados bajo
la autoridad de un padrastro o madrastra, madres solteras, padres viudos o
abandonados por su cónyuge; a cargo de sus hijos padres de familia que no sumen
su rol como corresponde; llegando al punto de ser manipulados por sus hijos y
en algunos casos carencia de normas al interior de la familia.
Algunos estudiantes reflejan con sus actitudes y el
rechazo a la norma las situaciones vividas al interior de sus familias y en su
entorno social. Por lo tanto en la
institución es primordial establecer pautas claras de convivencia que permiten
la formación integral de los educandos, en donde primero el respeto, por el ejercicio
de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes.
La base económica es la agricultura cultivos de caña
y café, un poco la minería.
Los habitantes están en estrato uno y dos del
SISBEN, se caracteriza por ser una zona de asentamiento de desplazados ubicada
en una zona de alto riesgo.
Buenos días
ResponderEliminarme gustaría poder contactar al señor rector Aquilino Javier Prado Ibáñez, dejo mis datos, yo trabajo con la Fundación Alberto Merani.
irinaherazo@albertomerani.org
celular: 3174336188, es importante.
gracias.
Buenos días comunidad educativa I.E rural porcesito. Soy educador en el área de educación física recreación y deportes. Estoy interesado en la vacante de dicha área. Me pueden informar al teléfono 3218078170. De antemano muchas gracias.
ResponderEliminar